
Del 23 al 29 de Abril fue la Semana Mundial para la Seguridad Vial, pocas fueron las actividades que se vieron en relación a esta fecha tan importante para los ciudadanos que constantemente vivimos en conflictos y caos de transito. a continuación rescato algunas de las recomendaciones básicas que brinda el Instituto de Seguridad y Educación Vial para una conducción segura.
La situación requiere de calma y decisión, pero fundamentalmente de
Conocimientos de lo que podemos hacer. Teniendo presente los siguientes pasos, sabremos como actuar.
1 REVISAR)
Si usted es ajeno al accidente estacione su vehículo en un lugar seguro, fuera de la calzada y de la banquina, si es de noche, inténtelo colocar de tal manera que ilumine la escena con los faros. Vea el estado del o las personas heridas, cuántos son, si están lúcidos o alguno no
Responde, si tienen heridas sangrantes, etc.
IMPORTANTE:
La consigna es evitar que a las víctimas de un accidente, se sumen otras víctimas, agravando la situación. Por eso es sumamente importante iluminar la zona del accidente.
2 LLAMAR
Usted o terceros solicite ayuda médica. Sepa escuchar y conteste lo más preciso posible. Estos son los datos que le solicitarán por teléfono:
-Lugar: exacto donde se produjo el accidente
-Tipo de accidente: colisión de autos, persona embestida, ciclista o motociclista atropellado, etc.
-Posibilidad de acceso: lo que vio al revisar el lugar
-Cantidad de lesionados: con edades aproximadas y estado en que se encuentran, según lo que usted pudo apreciar
-Facilite el número del celular del que se está llamando
IMPORTANTE:
No corte la comunicación usted, espere las indicaciones de la operadora de servicio
3 ATENDER
Mientras la ayuda médica está en camino, observe lo siguiente con cada uno de los lesionados:
-¿Está lúcido?
-¿Contesta?. (Si no lo hace, está grave)
-¿Me responde de alguna forma?
-¿Respira?. ¿Respira bien? (Si respira mal puede tener lesiones de gravedad
-¿Tiene sangrados?
IMPORTANTE:
En estos casos es muy importante tener conocimientos en Cursos de Primeros Auxilios y Reanimación Cardio- Pulmonar para brindar asistencia antes de la llegada de los médicos. Si nadie posee algún conocimiento en Primeros Auxilios, no realizar ninguna acción, cualquier cosa podría agravar el estado del accidentado.
QUE HACER Y QUE NO HACER EN UN ACCIDENTE DE TRANSITO
NO HACER
Si es un motociclista no le quite el casco, corre el riesgo de lesionarle la médula espinal.
No le suministre ningún tipo de líquido, comida o medicamento.
De ser posible no mueva ni saque al lesionado, salvo que exista riesgo de incendio o atropello
SI HACER
Mantenga en todo momento a la víctima, sin doblar el eje “cabeza-cuello tronco”
Si hay hemorragia, comprima (el torniquete es aconsejable sólo en caso de amputación) con lo que tenga a mano (bufanda, retazo de camisa, etc.), las heridas que sangran.
La situación requiere de calma y decisión, pero fundamentalmente de
Conocimientos de lo que podemos hacer. Teniendo presente los siguientes pasos, sabremos como actuar.
1 REVISAR)
Si usted es ajeno al accidente estacione su vehículo en un lugar seguro, fuera de la calzada y de la banquina, si es de noche, inténtelo colocar de tal manera que ilumine la escena con los faros. Vea el estado del o las personas heridas, cuántos son, si están lúcidos o alguno no
Responde, si tienen heridas sangrantes, etc.
IMPORTANTE:
La consigna es evitar que a las víctimas de un accidente, se sumen otras víctimas, agravando la situación. Por eso es sumamente importante iluminar la zona del accidente.
2 LLAMAR
Usted o terceros solicite ayuda médica. Sepa escuchar y conteste lo más preciso posible. Estos son los datos que le solicitarán por teléfono:
-Lugar: exacto donde se produjo el accidente
-Tipo de accidente: colisión de autos, persona embestida, ciclista o motociclista atropellado, etc.
-Posibilidad de acceso: lo que vio al revisar el lugar
-Cantidad de lesionados: con edades aproximadas y estado en que se encuentran, según lo que usted pudo apreciar
-Facilite el número del celular del que se está llamando
IMPORTANTE:
No corte la comunicación usted, espere las indicaciones de la operadora de servicio
3 ATENDER
Mientras la ayuda médica está en camino, observe lo siguiente con cada uno de los lesionados:
-¿Está lúcido?
-¿Contesta?. (Si no lo hace, está grave)
-¿Me responde de alguna forma?
-¿Respira?. ¿Respira bien? (Si respira mal puede tener lesiones de gravedad
-¿Tiene sangrados?
IMPORTANTE:
En estos casos es muy importante tener conocimientos en Cursos de Primeros Auxilios y Reanimación Cardio- Pulmonar para brindar asistencia antes de la llegada de los médicos. Si nadie posee algún conocimiento en Primeros Auxilios, no realizar ninguna acción, cualquier cosa podría agravar el estado del accidentado.
QUE HACER Y QUE NO HACER EN UN ACCIDENTE DE TRANSITO
NO HACER
Si es un motociclista no le quite el casco, corre el riesgo de lesionarle la médula espinal.
No le suministre ningún tipo de líquido, comida o medicamento.
De ser posible no mueva ni saque al lesionado, salvo que exista riesgo de incendio o atropello
SI HACER
Mantenga en todo momento a la víctima, sin doblar el eje “cabeza-cuello tronco”
Si hay hemorragia, comprima (el torniquete es aconsejable sólo en caso de amputación) con lo que tenga a mano (bufanda, retazo de camisa, etc.), las heridas que sangran.