17 de enero de 2010

Un informe revela que en Jujuy un promedio de 150 personas contrae VIH cada año

El Programa de lucha contra el SIDA, dirigido en Jujuy por la Dra. Norma Carrizo, realizó un detallado informe de donde surge que en nuestra provincia contraen el virus de la inmunodeficiencia humana alrededor de 150 personas cada año, con un promedio de 13 al mes, de los casi 39 mil estudios que el programa realiza anualmente.

Entre las localidades más afectadas, si bien muestra una curva descendente en las estadísticas, el departamento de Ledesma es el que mayor número de personas infectadas por el virus tiene, seguida por el departamento Capital. Hubo un marcado descenso de las estadísticas en Palpalá, lugar muchas veces señalado por sus altos índices evidenciados en esta enfermedad, y se detectó la aparición del virus en Humahuaca y Yavi.

Hasta agosto de 2009, el sistema sanitario de la provincia asistía con tratamiento a 264 personas adultas.

La investigación realizada señala que hablaría de una captación más temprana, el incremento de las notificaciones por HIV y a la par la disminución de notificaciones por SIDA. Recordemos que hay un período desde que se detecta el virus (notificación por HIV) hasta alcanzar la enfermedad que generalmente provoca la muerte (notificación por SIDA)

Del total de los infectados, la franja que mayor cantidad contiene es la de los 30 a los 39 años, seguida por el grupo de 20 a 29 años.

Las notificaciones que se registran denotan que la mayor cantidad son hombres (64%). El contagio se produce principalmente por vía sexual. El 81% de los varones con HIV lo contrajeron a través de relaciones sexuales, mientras que el 88% de las mujeres se contagiaron de la misma forma.

La detección generalmente se da por las denominadas enfermedades marcadoras, que son las que llevan al paciente a los centros sanitarios, donde se termina por detectar el HIV. Entre las más frecuentes están la tuberculosis pulmonar, extrapulmonar, la neumonía y principalmente el síndrome de desgaste, que incluye la pérdida de peso involuntaria, diarrea o debilidad crónica acompañada por fiebre superior a 30 días.

De los pacientes acumulados desde el año 1991 al 2008 se observó que

Al 30 de agosto de 2009, los principales Hospitales de San Salvador de Jujuy, proveían de tratamiento a 264 personas adultas, 181 en el Hospital San Roque, 54 en “Pablo Soria”, 14 en el Hospital de Niños, y 13 en el “Oscar Orias” de Ciudad Perico.

Se registran además hasta esa fecha 23 ciudadanos bolivianos residentes en la provincia que padecen la enfermedad. (9 varones y 14 mujeres).

Seis internos del servicio penitenciario – 5 varones y 1 mujer - también conviven con el virus, y hay 3 en estudio.
(Nota periodistica Diario Digital Jujuy al Día)