Debido a que el pasado Jueves la Ministra de Salud confirmo el brote de Dengue en el Norte del país quiero acercar información básica sobre el Dengue.
Se trata de una enfermedad infecciosa, propia de zonas geográficas de clima tropical y subtropical.
El transmisor del dengue es un mosquito llamado Aedes Aegypti, el cual, al estar infectado, puede transmitir el virus al picar a personas sanas. Este mosquito una vez que se infectó (picando a una persona con dengue) puede trasmitir el virus por el resto de su vida.
La transmisión de la enfermedad de una persona infectada a otra sana no es posible, por lo cual el trato hacia los afectados por el dengue debe ser normal y corriente, pudiendo convivir con sus familiares sin riesgo.
¿Cuáles son sus síntomas?
En el hombre, el período de incubación suele ser de 5 a 8 días. Los síntomas comienzan con una gripe fuerte, aumento rápido de la temperatura y escalofríos, dolor detrás de los ojos, dolores musculares generalizados y en la región lumbar. Luego aparecen manchas en la piel, comenzando en el tronco, extendiéndose hacia la cara, las manos, antebrazos y pies, pudiendo confundirse en el primer momento con el sarampión.
Para prevenir El Dengue debemos básicamente controlar al mosquito y para ello debemos conocer cuales son sus hábitos:
No tener en casa depósitos de agua corriente o de lluvia, el mosquito suele depositar sus huevos en macetas, latas, botellas, floreros a los cuales no se les renueva el agua. El mosquito vive en el agua clara, que parece limpia, al descuidar la limpieza de esos recipientes favorecemos la reproducción del mosquito. Es imprescindible erradicar estos pequeños criaderos de mosquitos vaciando los recipientes, eliminando envases vacíos, renovando diariamente el agua de bebederos de animales y floreros, etc.
La segunda forma de prevención es evitar la picadura del mosquito. A diferencia de otras especies, el A. Aegypti pica durante el día, especialmente a la mañana y en las últimas horas de la tarde. Su vuelo es bajo, por lo cual pica generalmente los pies y las pantorrillas. Podemos prevenirnos de la picadura usando repelentes para insectos. Instalar protectores mosquiteros en las cunas de los bebés y las camas de los niños es una buena forma de evitar que los piquen mientras duermen.
Por último, compartir esta información con otras personas es la manera más directa de ayudar en el control del dengue.
El dengue es una enfermedad estrechamente ligada a los hábitos de vida comunitaria. Prevenirlo es fácil cuando mantenemos hábitos de higiene.
Información provista por Dr. Severo Rennis .