16 de junio de 2009

¿Qué sabemos de Violencia Familiar?

Hablar de violencia familiar no es sencillo, es un tema que aunque afecta a muchos hogares todavía sigue generando negación, vergüenza y miedo entre quienes lo padecen.
La violencia familiar se ha convertido en una de las violaciones mas graves a los derechos humanos pues llega al grado que impacta en la vida personal, familiar y pública de quienes la sufren, surtiendo efectos negativos en los ámbitos educativos, laborales, y sociales en el que se desenvuelve la persona victima de la violencia.

La violencia adopta diversas formas y se manifiesta al comienzo con hechos aislados pero al correr el tiempo se convierte en crónica, permanente y periódica. No siempre la violencia involucra el aspecto físico; sino que se pone de manifiesto también en forma verbal.
Los tipos de violencia son diversos: Abuso emocional y psicológico, Abuso social, Abuso físico, Abuso sexual y Abuso económico pero indudablemente más allá de la forma en la que se presente quienes más padecen de abusos son los niños, mujeres, discapacitados y ancianos, vulnerables al abandono, la falta de seguridad, el maltrato y la exclusión.

Es habitual cuando se habla de violencia familiar suponer que estos casos sólo ocurren en los sectores de escasos recursos y que es consecuencia de la falta de instrucción y de la pobreza. Esto no es así: la violencia está presente en familias de toda condición social y de todo nivel educativo. Sin embargo, es importante destacar que existen algunos entornos culturales y socioeconómicos que permiten que la violencia se mantenga y sea tolerada. Un ejemplo de esto es cuando dentro de la familia existen patrones socioculturales violentos que por la cotidianeidad de la convivencia luego se heredan.

O cuando dentro del seno familiar no se promueven conductas adecuados de convivencia social, paz y tolerancia entre sus miembros. Esto conlleva a que valores tan importantes como la solidaridad, la paz, la justicia, el amor no se desarrollen frente a las expresiones de violencia, y agresividad.

En general, es difícil darse cuenta de que una persona tiene un familiar abusivo/a. Incluso a la misma víctima, a veces le cuesta notarlo.
La mayoría de las victimas no comentan con nadie sobre su sufrimiento. Y en muchos casos, están convencidos de que ése es el trato que merecen.

El Abuso verbal, los Golpes y lesiones, el Temperamento violento, un Carácter dominante, Aislamiento, Cambios emocionales, son solo algunos de los indicios de que estamos frente a una relación violenta y abusiva


LA VIOLENCIA FAMILIAR ES UNA REALIDAD.

Conocer más sobre el tema ayuda a prevenir la violencia. Durante los últimos años, los países latinoamericanos han incluido en sus legislaciones normas específicas para enfrentar la problemática. Debemos señalar que en cada país el tratamiento legal de la violencia familiar constituye un proceso en construcción.

Pero esa construcción es tarea del Estado y de la sociedad civil que deben promover la reducción de este tipo de prácticas, para ello sin duda la legislación debe estar presente y debe establecer mecanismos eficaces de protección que no sólo sancionen este tipo de violencia sino que además generen políticas públicas que en primera instancia brinden una contención real y que periódicamente destierren los casos de violencia
En nuestra provincia rige la Ley Provincial Nº5107 de Atención Integral de la Violencia Familiar Y ANTE LA LAMENTABLE DEMANDA SOCIAL frente a hechos de violencia familiar en Jujuy se habilito la línea telefónica 112 para denunciar casos de violencia.

La violencia familiar en la actualidad constituye un problema social de gran magnitud y a la que se le deben dar diferentes respuestas y entre ellas no deben faltar la participación, si usted o alguien de su entorno esta siendo maltratado sepa que es victima de un delito es necesario buscar ayuda jurídica y psicológica porque la violencia no desaparece por sí sola. El camino todavía es largo y hace falta la participación de todos y todas, en la medida que asumamos nuestro papel y nuestro compromiso iremos creando una mejor familia y una mejor sociedad.