2 de noviembre de 2009

Para ponerse en el lugar del otro.


Hace algunos días se recordó el día del Bastón Blanco una jornada que se celebra desde el año 1964 y es un recordatorio que permite sumar una contribución a la integración de las personas con discapacidad visual.

Con el transcurso del tiempo ha ido adquiriendo un mayor significado y este recordatorio es una gran ocasión para celebrar la independencia de las personas ciegas y el derecho de participar enteramente en la sociedad.

El bastón blanco no es sólo una herramienta útil para la movilidad, sino también una herramienta de independencia para todos los ciudadanos ciegos no solo de nuestro país sino de todo el mundo.
Además el “Bastón blanco” permite que identifiquemos a todos aquellos que tienen alguna discapacidad visual.

El bastón es una forma de integración social porque hoy los ciegos y los disminuidos visuales pueden desplazarse sin la ayuda de otras personas, y por sus características de diseño y técnica de manejo facilitan el rastreo y la detección oportuna de obstáculos que se encuentran al ras del suelo.

Algunos especialistas advierten que el bastón blanco para los ciegos, y los verdes para los disminuidos visuales, es además para todos los que tenemos la oportunidad de verlos y encontrarlos en la calle porque esto nos permite reconocerlos en el espacio público.

Quizás sea difícil para una persona con visión normal poder entender la percepción de quienes usan un bastón blanco pero es necesario que lo hagamos porque con certeza si miramos nuestra ciudad, con frecuencia encontramos obstáculos y barreras, carteles en la calle, baldosas sueltas, portones que se abren, por lo que con certeza nos hace decir que deberíamos hacer un lugar para los todos y promover la construcción de una sociedad mas justa y solidaria.

Auque durante los últimos años se han producido importantes avances en el ámbito de la integración de personas con discapacidad regulándose algunos aspectos relacionados con la permanencia, la participación, la supresión de algunas barreras debemos acrecentar ese camino y recordar que la discapacidad no es un limite es un reto social